¿Cuántas órdenes pendientes son muchas? Umbrales críticos en cadenas complejas

Jun 25, 2025Por Equipo Frequency Partners
Equipo Frequency Partners

En cadenas de suministro complejas, las órdenes pendientes pueden convertirse en cuellos de botella si no se monitorean a tiempo. ¿Pero cómo saber cuándo un número de pendientes ya está por cruzar la línea roja? En este artículo te ayudamos a definir umbrales críticos supply chain, es decir, aquellos puntos donde podés tomar decisiones antes de que empiece el efecto dominó: demoras, quejas, sobrecostos o incumplimientos.

Por qué los umbrales no son solo “un número”


En cadenas distribuidas, la cantidad aparente de pedidos pendientes puede variar por estacionalidad, tipo de producto o variantes logísticas.
Cada operación tiene una capacidad operativa: cantidad de pedidos que podés procesar por día, semana o mes. Los umbrales sirven como alerta temprana, no como rutina.

Métricas clave para empezar


Para fijar umbrales accionables, te recomendamos medir:

  • Lead time medio y su desviación.
  • Órdenes pendientes vs. capacidad de procesamiento real.
  • Tasa de crecimiento de backorders.
  • Nivel de servicio (OTD – On-Time Delivery).
  • Trazabilidad de origen: cuántos pedidos están retenidos por proveedores externos o internamente.


Definiendo umbrales críticos


Umbral 1: señal suave. Cuando la cantidad de pendientes supere el 80 % de tu capacidad operativa, es momento de analizar por qué.

Umbral 2: alerta media. Alcanzar el 100 % de capacidad implica que, sin acción, las demoras son inminentes.

Umbral 3: crítica. Después de superar entre el 110–120 %, entrás en zona de riesgo: impacto en OTD, discrepancias de stock, riesgos operacionales, y riesgos financieros.

Cómo monitorear y actuar


Te sugerimos este paso a paso para mantener tus umbrales bajo control:

Primero, medí diariamente el lead time y el backlog. Usá un cuadro de mando, ya sea en Excel o un dashboard automatizado.

Segundo, compará el backlog con tu capacidad operativa promedio. Si hay desfasajes, activá alertas automáticas por mail o SMS para evitar sorpresas.

Tercero, identificá variaciones por SKU o por tipo de cliente. Muchas veces el cuello de botella está concentrado en una sola categoría.

Cuarto, activá un plan de contingencia si ves que se acerca el umbral crítico: podés sumar turnos extra, reasignar stock o comunicar posibles demoras.

Y quinto, revisá tus umbrales cada mes. Ajustálos según cambios estacionales o variaciones en tu estructura operativa.

Ventajas de trabajar con umbrales

  • Proactividad: detectás demoras antes de que impacten en OTD.
  • Visibilidad: sabés por dónde vienen los cuellos de botella.
  • Flexibilidad: podés ajustar recursos sin entrar en pánico.
  • Toma de decisiones objetiva: comparás con tu capacidad real.


Solicitá un diagnóstico gratuito

Fijar umbrales críticos en la operación no es un lujo: es una herramienta clave para garantizar que las órdenes lleguen a tiempo, sin fricción ni sobrecosto. Si querés saber dónde está tu punto de alarma y cómo optimizar tus métricas, solicitá un diagnóstico gratuito sobre tu operación actual.

¿Querés saber exactamente cuántas órdenes pendientes son demasiadas para tu operación?
👉 Hacé clic y solicitá tu diagnóstico gratuito hoy mismo.