Caso real: cómo una operación de upstream redujo desvíos 32% en 60 días

Equipo Frequency Partners
Aug 12, 2025Por Equipo Frequency Partners

En supply chain, los desvíos no siempre se pueden evitar. Pero sí se pueden anticipar y minimizar. Este es el caso de una operación de upstream de O&G que logró reducir sus desvíos logísticos en un 32% en solo dos meses, gracias a la automatización de alertas, trazabilidad y visibilidad integral.

Una historia concreta de cómo la tecnología aplicada con foco puede generar impacto operativo real, sin romper los sistemas ya existentes.

El punto de partida: visibilidad fragmentada, tiempos de reacción lentos

La operación involucraba múltiples centros logísticos, transporte terrestre y contratistas tercerizados. El equipo de abastecimiento detectaba los problemas recién cuando las órdenes estaban vencidas o cuando el proveedor no llegaba a tiempo.

  • Las alertas eran manuales o llegaban por canales no integrados.
  • El seguimiento era reactivo: se actuaba cuando el problema ya estaba instalado.
  • El compliance documental exigido era gestionado caso por caso.

El cambio: automatizar el monitoreo sin reemplazar lo que ya funciona

La solución implementada no fue disruptiva, fue evolutiva. En una operación de upstream, se conectaron los sistemas existentes (ERP, plataforma de logística, correo operativo) con una capa de automatización orientada a alertas y trazabilidad.

  • Se configuraron alertas automáticas según criticidad y tipo de orden.
  • Se integró el seguimiento con datos en tiempo real desde transportistas.
  • Se agregaron indicadores visuales para priorizar órdenes con riesgo.
  • Todo sin reemplazar los sistemas existentes ni exigir cambios a los proveedores.

Resultados en solo 60 días

En un período de dos meses, el cambio fue evidente:

  • Reducción del 32% en desvíos logísticos registrados.
  • 80% de las alertas críticas se gestionaron antes del vencimiento.
  • Mayor coordinación interna entre logística, compras y almacenes.
  • Además, el equipo logró liberar tiempo operativo, reduciendo la cantidad de urgencias que antes requerían intervención directa.

Qué lo hizo posible

  • Automatización de alertas por score de riesgo.
  • Visibilidad de toda la cadena en un solo tablero.
  • Integración sin fricción con sistemas existentes.
  • Foco en órdenes críticas, no en saturar con alertas innecesarias. 

¿Puede aplicarse a tu operación?

Si trabajás en una operación industrial como las de upstream de O&G, donde cada orden mal gestionada implica costos, reprocesos o riesgos, este enfoque puede adaptarse a tu realidad.

Solicitá una demo y evaluá si se aplica a tu operación.